miércoles, 26 de octubre de 2011

cultura deporte, economia


Deporte
Se cuenta con dos canchas de fútbol  y  una cancha de básquetbol.
en mi comunidad actulmente hay torneos de futbol, y por las noches hay torneos de voleibol en la explanada municipal.


la actividad principal económica  de mi comunidad es la producción del queso y quesillo tradicional elaborado por las diversas familias. las puertas de las casa se encuentran abiertas para todos ustedes y puedan adquirir el quesillo.
Abasto
Esta comunidad no cuenta con mercados, ni tianguis y la población se abastece de las 30 misceláneas ubicadas en este municipio y del cercano mercado de Villa de Etla.

martes, 25 de octubre de 2011

turismo!!!!!!!!!!!!

En mi comunidad se considera un centro turístico los mogotes y la iglesia del señor de las peñas al cuál se le tiene una gran de bocinó, por su historia

  durante el periodo Colonial, los españoles ponían capillas donde la presencia espiritual y la fe de los indígenas era inevitable a pesar de la negación y persecución que se hizo de las antiguas creencias. De esta manera se construyó una preciosa capilla sobre la piedra y al lado de la "zona arqueológica" y ahí se encuentra un Cristo llamado "El Señor de las Peñitas" que es muy milagroso. Se festeja el quinto viernes de Cuaresma y vienen peregrinos de todo el estado, Puebla y Chiapas.

El templo es muy austero y tiene una belleza muy sobria. En él se encuentra el Cristo y la comunidad de Reyes, Etla, lo cuida con esmero y cariño.
Actualmente la zona arqueológica no ha sido explorada y restaurada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, por lo que esta bajo el cuidado de las autoridades de Reyes, quienes mantienen la vigilancia y cuidan del saqueo al lugar sagrado.
Existen dos piedras muy importantes en esta zona arqueológica, que son usadas en la actualidad como lugar de ceremonias. En efecto, es muy común encontrar en ellas restos de utensilios usados para "hacer trabajos". Plumas de gallinas, botes de alcohol, veladoras, copal quemado, flores y sal de grano.
 


El sentido místico y espiritual de la vida, es una de las herencias más ancestrales que hemos heredado de nuestros Viejos Abuelos. Es por ello que el sincretismo religioso de los mexicanos, es como un calidoscopio de formas y colores. Pues en el México Antiguo a pesar de ser una sola civilización, existía una pluralidad de culturas a través de la misma raíz filosófica religiosa.

costumbres y tradiciones!!!!!!!

 
 
Festividades
La fiesta principal de mi comunidad  se celebra el día 6 de enero en honor a los Santos Reyes, festividad en la que se llevan a cabo actos religiosos, calendas, procesiones, fuegos pirotécnicos y bailes, jaripeos palos ensebados. También celebran aquí el quinto viernes de Cuaresma se celebra al Señor de las Peñas con peregrinaciones, calendas, fuegos artificiales, torneos deportivos y bailes populares.
la festividad principal es muy padre hay calenda donde salen jóvenes representando a los 3 reyes magos regalan juguetes, hay castillo etc. te esperamos.
Tradiciones
Se tiene como tradición en esta población celebrar los días 1 y 2 de noviembre la fiesta de todos los santos o Muertos, a través de la visita a panteones, la puesta de altares y la tradicional comparsa.
 
 

También se celebran las posadas las cuales dan comienzo el día 16 de diciembre y culminan e124 con la celebración del nacimiento. También se suele celebrar con gran fiesta la llegada de un nuevo año, el día 31 de diciembre.
También podemos considera como una costumbre la guelaguetza, la cual se lleva acabo en reyes el primer lunes después del 16 de julio. Se realiza en las peñitas, con bailes etc.
Este año 2011 se celebró por primera vez la feria del queso y el quesillo.
inaguracion de la expoferia
productores de queso y quesillo
guelaguetza 2011

ubicacion de mi comunidad!!!!!!!!!!!

Localización
Se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Etla. Se ubica en las coordenadas 96° 49' longitud oeste, 17° 12' latitud norte y a una altura de 1,630 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Natividad Barrio Alto y la Hacienda de San Isidro al este con la Villa de Etla y el barrio bajo de Santo Domingo; al sur con el barrio de San Juan de Dios y el rancho de San Isidro; al oriente con la Hacienda de Alemán. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 18 kilómetros.
Bueno también en la comunidad existen dos ríos: El río Asunción o río Grande y el río Atoyac.

significado del nombre de reyes!!!!!!!!!!!

Bueno compañeros les mostrare un poco de información de mi comunidad y lugares que ustedes pueden visitar, también costumbres y tradiciones que tenemos.
Empezare por darles el significado de su nombre: 

Reyes Etla: Recibe su nombre en honor de los tres Reyes Magos. Etla significa: "donde abunda el frijol y proviene de los vocablos Etl, "frijol" y Tla, "abundancia".

Esta imagen del plació municipal de reyes.
Mi comunidad se rige por usos y costumbres.

miércoles, 19 de octubre de 2011

bienvenidos ami comunidad!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Creado por:            
Centro de estudios de bachillerato 6/12
Villa de etla
ASIGNATURA: informática I
Ciclo escolar 2011-2012
Hola compañeros bienvenidos al blog de la comunidad de reyes, etla en la que podrás encontrar lo relacionado a nuestras costumbres y tradiciones, así como a nuestro contexto social y económico.
Por su participación en los comentarios les doy las gracias anticipadamente
Qué tengan un feliz día de muertos
Atentamente
Andrés Manuel López Jiménez



Bueno esta foto es del santuario de la peñitas, donde se encuentra un santo muy milagroso, que es " el señor de las peñitas" que su festividad es el quinto viernes de cuaresma, , este lugar es uno de los tantos que podrás visitar, un lugar  lleno de magia y misticismo donde el tiempo no pasa.
También podrás degustar el rico queso y  quesillo tradicional de reyes.
te esperamos!!!!!!!!!!!!!!!!